Ir al contenido principal

Mario Roche Velázquez


DON MARIO ROCHE VELÁZQUEZ: OBRERO DEl MOVIMIENTO SINDICAL

 

 

Dr. Carlos Pérez Morales

Co-Fundador del Centro de

Documentaciόn Obrera

Santiago Iglesias Pantín

Universidad de Puerto Rico en Humacao

 

 

 

Trascurría el año de 1998, cuando la profesora Blanca Laborde de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH),  me propuso la idea de convencer a la Señora Igualdad Iglesias, para que donara la enorme colecciόn sobre el sindicalismo puertorriqueño, que había creado durante largos años.  Doña Igualdad, como cariñosamente le llamaban sus amigos, era hija de Don Santiago Iglesias Pantín, máximo líder obrero de las primeras décadas del Siglo XX

 

Doña Igualdad me solicitό que evaluara la colecciόn y que le diera mi opiniόn profesional.  Quedé maravillado con la extensa colecciόn, única en Puerto Rico para entender la historia de los obreros, a nuestra clase trabajadora y sus intensas luchas para mejorar sus condiciones de vida. Logramos que doña Igualdad donara la impresionante colecciόn a la Biblioteca de Universidad de Puerto Rico en Humacao, durante la rectoría del doctor Roberto Marrero Corlleto.

 

En octubre de 1998, celebramos el Centenario del Sindicalismo Puertorriqueño al cual asistieron invitados nacionales e internacionales vinculados al estudio del mundo del trabajo.  Concurrieron invitados de Estados Unidos, España, México, Perú, Venezuela, y otros países.  Los invitados cubanos tuvieron una demora en conseguir su visado, lo que le impidiό llegar al Congreso del Centenario.

 

Fue en esta actividad que conocí a Mario Roche Velazquez.  De Mario Roche me impresionό, su gran inteligencia, su educaciόn, su liderato ante las uniones obreras y su tono conciliador.

 

Maestro de formaciόn profesional.  Sus discípulos eran sus más grandes admiradores.  Su formaciόn académica incluía una Maestría en Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico.

Desde muy joven comprendiό que la clase obrera puertorriqueña solo tenía un camino para mejorar sus condiciones econόmicas y sociales y éste era a través del sindicalismo. 

Era un lector voraz, especialmente de los asuntos que tuvieran relaciόn con el trabajo.  Como Cabildero Laboral, logrό el mejoramiento de  leyes de trabajo.  Su amistad con líderes políticos de diferentes partidos le facilitό el conseguir algunas leyes laborales favorables a los trabajadores.  También logrό detener o que se enmendaran medidas legislativas contrarias a los intereses de los trabajadores.  Se destacό como profesor e investigador universitario en el Instituto de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y en la Universidad de Puerto Rico en Humacao.

 

Cuando comencé mis labores en el Centro de Documentaciόn Obrera Santiago Iglesias Pantín, inmediatamente reconocí la necesidad de tener un asesor experimentado en las luchas obreras.

Pensé que la persona ideal para ese puesto era don Mario Roche Velazquez.  Luego de las engorrosas gestiones del nombramiento, el profesor Ramόn Budet, Director de la Biblioteca, consiguiό el mismo.  Fueron excelentes tiempos los que vivimos en ese trabajo.  Sus amplios cocimientos sobre el sindicalismo puertorriqueño nos permitiό identificar otras colecciones que pasaron a formar parte del Centro de Documentaciόn Obrera.  Logrό el respaldo para el Centro, de todas las uniones obreras.  Consiguiό fondos econόmicos extrauniversitarios para nuestro proyecto y bajo su liderato se reconociό este Centro de Documentaciόn en todo Puerto Rico.  Ya habíamos establecido comunicaciόn con varias universidades de Estados Unidos con ofrecimientos de programas de Estudios Puertorriqueños y latinoamericanos e invitamos a los iestudiantes graduados para que hicieran sus tesis sobre el mundo del trabajo.  De ahí salieron  investigaciones que ayudaron en la presentaciόn de estas tesis, en prestigiosas universidades.

Otra faceta de Mario fue la de autor y editor de importantes libros sobre el mundo del trabajo.  Publicό libros y articulos auspiciados por el Centro de Documentaciόn Obrera sobre importantes

líderes sindicales.  Entre estos se encuentran  las Memorias de Pedro Grant, y el  Diálogo de Reconcilaciόn Nacional: Iglesia y movimiento de los trabajadores, y muchos más.

 

Con la muerte de don Mario Roche, Puerto Rico perdiό a uno de sus grandes líderes.  Adiόs Maestro nunca podremos olvidarte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...