Ir al contenido principal

Movimiento Pro Pensionados

MOVIMIENTO PRO PENSIONADOS
DE PUERTO RICO

COMUNICADO GENERAL

ATENCIÓN ORGANIZACIONES Y PENSIONADOS DE PUERTO RICO:

Por cuanto ante el panorama actual de Puerto Rico con una Junta de supervisión Fiscal creada bajo la Ley ”Puerto Rico Oversigth, Management And Economic Stability Act” por sus siglas “PROMESA” (Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica para Puerto Rico,) y la situación actual de falta de activos para poder cumplir con las responsabilidades de los distintos Sistemas de Retiro y además, ante la inacción fiduciaria de los llamados a defender los derechos y beneficios de los pensionados en Puerto Rico.

Las organizaciones que representamos pensionados, hemos organizado un FRENTE UNIDO con el nombre de: MOVIMIENTO PRO PENSIONADOS

Se estableció como requisito una resolución de la Junta de Directores de las respectivas organizaciones aprobando la afiliación.

Este Movimiento tiene como objetivos principales, el defender los derechos y beneficios de los pensionados ante la Junta de supervisión Fiscal y ante cualquier otro organismo que sea necesario. También a compeler a las agencias pertinentes y sistemas de retiro de Puerto Rico a cumplir con su obligación fiduciaria de defender a los pensionados de Puerto Rico, en especial ante la amenaza que a principio de este año 2017 no se podrá cumplir con las obligaciones económicas a los pensionados.

Al presente se han unido mediante resolución de sus respectivas juntas de directores las siguientes organizaciones:
(a)  Retirados AEELA INC. representados por la Sra. Enita Moure,

(b)  la Asociación de Profesores Jubilados de la UPR-Humacao representado por
Prof. Félix Báez Neris (Representante),
(c)  la Asociación de Empleados Jubilados de la UPR, representado por Dr. Marcos López Reyes (Presidente),

(d)  la Asociación de Empleados de Comedores y Pensionados del Gobierno de Puerto Rico representada por Sra. Nilda Laureano Rodríguez (Secretaria de Actas),

(e)  la Asociación de Ex Empleados Socios de AE y del ELA (AESA) representada por Sra. Genoveva Ríos Quintero (Presidenta),

(f)   la Asociación de Pensionados del Gobierno de Puerto Rico (APGPR) representada por CPA. Roberto Aquino García (Presidente),

(g)  y el Sindicato de Policías Puertorriqueños (SPP) representada por el Sr. José Marín Martínez (Director Ejecutivo).

Además han presentado su intención de ingresar las siguientes organizaciones y solo están pendientes de presentar la resolución:

    a.        el Departamento de Pensionados y/o Retirados de la Asociación de Maestros de PR, representada por el Sr. José Ortiz  Curet – Presidente

    b.        el Movimiento Retiro ley 447, representando por Sra. Ada González Presidente.

    c.        la Federación de Maestros – representado por el Sr. Otilio Rosado-Presidente

    d.        Y la Asociación de Veteranos de la Policía de Puerto Rico – representado por el Sr. Oscar Negrón Vázquez - Presidente

El Movimiento fue creado oficialmente el día martes, 10 de enero de 2017 y se han realizado en conjunto los siguientes esfuerzos:

1.    Se estructuro el Movimiento con un reglamento,  reglas de debate y reunión semanal.

2.    Se contrato la firma de abogados Clark Hill PLC (“Clark Hill”) and Bennazar, García & Milian, CSP (“Bennazar”) que se especializan en reestructuración y actualmente representan a los pensionados en Detroit. Quienes nos asesoran y trabajan para establecer el enlace con Junta de supervisión Fiscal.

3.    Se realizo una conferencia de prensa y se han llevado a cabo varios reportajes sobre el movimiento.

4.    Se realizo una charla con los abogados para contestar preguntas y dudas sobre la Ley PROMESA a la cual asistieron representantes de varias organizaciones.

5.    Se envió cartas solicitando reuniones con la Junta de supervisión Fiscal, el Gobernador de Puerto Rico Honorable Ricardo Rosselló y Presidentes de ambas Cámaras Legislativas.

6.    Se organiza un banco de talentos entre los pensionados.
7.    Cada organización será responsable de informar a sus matriculas sobre el Movimiento y las gestiones que realiza.

8.    Se organiza un banco de talentos entre los pensionados.

9.    Se estableció una agenda de comunicación para invitar más organizaciones a pertenecer al movimiento.

10. se estableció como estrategia los siguientes aspectos:

(a)          Dar a conocer el Movimiento pro Pensionados (MPP) en todo Puerto Rico.

(b)          Reconocimiento y presencia del movimiento ante Junta de supervisión Fiscal     para representar a los pensionados de Puerto Rico;

(c)          Aunar esfuerzos con el gobernador de Puerto Rico y para defender y luchar por             los derechos y beneficios de los pensionados y por lo que se habrán de          pensionar;

(d)          Compeler a los sistemas de retiro a cumplir con su deber fiduciario de defender             los derechos y beneficios de los pensionados de Puerto Rico.

(e)          Tener participación del plan fiscal para la recuperación de Puerto Rico en lo             relacionado a los pensionados y por los que se habrán de pensionar y

(f)           Cabildear en las Cámaras Legislativas en todo proyecto relacionado a los             pensionados, en especial lo relacionado a la inmediatez que existe ante la          amenaza de el impago a los pensionados durante este año.

Hermanos y hermanas pensionados es importante que corran la voz a otros compañeros por los medios que estén a su alcancen y se mantengan pendiente a los comunicados del MOVIMIENTO. Es importante tener presente que corremos contra el tiempo. Por lo cual estamos organizando las estrategias necesarias y es imprescindible contar con tu apoyo en cada una de las convocatorias que se realicen.

Hacemos un llamado a los pensionados que tengan alguna  especialidad en leyes,  economía, finanzas, actuarios u otras relacionadas y deseen cooperar, favor de comunicarse a con  el Dr. Marcos López al teléfono 787-964-6311 o puede comunicarse al  correo electrónico movimientopropensionadospr@gmail.com. Nos urge su valiosa aportación.

NO podemos permitir que paguen los pensionados por la crisis que otros ocasionaron. NO podemos permitir que los trabajadores que dieron sus mejores años a servir al pueblo se queden en total indigencia, NO podemos permitir que en unos meses no se cumpla con las obligaciones de las pensiones y NO podemos permitir que los llamados a defender a los pensionados se hagan de la vista larga.  Por eso nosotros, NO lo vamos a permitir con la ayuda de todos y sobre todo con la ayuda de Dios. RENDIRSE NO ES UNA OPCION

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...