Ir al contenido principal

Entusiasta, edificante y olímpica conferencia: La mujer y el deporte.


La APJ-UPRH celebró el  día internacional de la mujer trabajadora. La actividad se llevó a cabo el pasado 15 de marzo de 2017 en el Edificio Salvador Abreu Vega (la Casona) en Humacao.  La mujer en el deporte fue el tema seleccionado.


Prof. Paquita Alicea (Maestra de Ceremonias)

Dra. Helena Méndez (presidenta de la APJ-UPRH)

Prof. Olga Rodríguez (coordinadora Com. Actividades Culturales)


El saludo de bienvenida estuvo a cargo de la Prof. Paquita Alicea, maestra de ceremonias. La Prof. Helena Méndez, presidenta de la APJ-UPRH agradeció a los comités organizadores y la matricula por el respaldo a la actividad. La Prof. Olga Rodríguez, coordinadora del Comité de Actividades Culturales, puso en perspectiva el tema con una breve sinopsis de la mujer en los deportes.

Prof. Félix Báez Neris (Com.  Actividades Culturales)

El Prof. Félix Báez Neris presentó a la conferenciante invitada, la Sra. Sara Rosario, presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico.  Destacó sus extraordinarias cualidades y entrega al deporte a lo largo de su brillante trayectoria de trabajo con el olimpismo puertorriqueño. Sus ejecutorias como la primera mujer a cargo del Copur, le valieron reconocimientos locales e internacionales.  Bajo su mando, Puerto Rico obtuvo su primera medalla de oro de manos de la tenista Monica Puig. La semblanza la pueden acceder en el blog bloghttp://apjuprh.blogspot.com.


Sra. Sara Rosario (presidenta COPUR)


La presidenta del COPUR nos cautivó desde el inicio de su presentación llevándonos por un espacio de reflexión sobre la participación y trayectoria de la mujer en el deporte. El deporte ha sido un ámbito tradicionalmente masculino.
En la primera olimpiada las mujeres no fueron incluídas pero en la última olimpiada celebrada en Brasil 2016,  las delegaciones féminas superaban en muchas disciplinas a las representaciones masculinas, apuntó.

Sara ilustró magistralmente los esfuerzos y logros de las mujeres atletas puertorriqueñas como Rebekah Colberg, Anita Lallande y Angelita Lind que abrieron el camino y brecha para el sitial de la mujer en el deporte.  En las olimpiadas de Rio de Janeiro 2016, hubo un incremento en la participación de mujeres atletas. La delegación puertorriqueña, compuesta por 41 atletas, presentó 27 féminas en contraste con las Olimpiadas de Londres 2012, donde solo ocho mujeres representaron a la Isla.

Su meta es “ir buscando la participación de las féminas y darle la oportunidad en ramas que se vienen abriendo y que no son populares entre las mujeres como la lucha olímpica, el judo y  Taekuondo”. Hay que romper con los mitos, estereotipos y otros factores culturales y educacionales que trastocan el principio de igualdad de mujeres y hombres.

Asimismo, la presidenta del COPUR estableció el interés que tiene para que más mujeres se integren no solo al deporte, sino a las posiciones de alta jerarquía en el campo, debido a que son pocas las presidentas federativas.
Sara ha dado con su ejemplo, la importancia para que la mujer vaya  posicionándose de los puestos de dirección de las organizaciones deportivas internacionales.

Resaltó las figuras de Mónica Puig, Adriana Díaz y Jasmine Quinn Camacho. Estas atletas que representaron a la Isla en las Olimpiadas de Río, son la más recientes motivadoras para seguir abriendo la brecha para que las mujeres puertorriqueñas se inserten en el deporte.

Destacó los valores que emanan del deporte. Facilita la integración, fomenta el respeto, la cooperación, la tolerancia, la igualdad, la competencia limpia, el trabajo en equipo y  el aprender a respetar las normas y reglamentos.  Se cultivan gratas emociones y sentimientos. Si bien es cierto que los que practican el deporte no todos van hacer grandes atletas, pero sin lugar a duda serán buenos ciudadanos.


Compañeras/os muy atentos.



Hablando de emociones, concluyó con la presentación del video donde Mónica Puig obtuvo la medalla de oro. Las emociones brotaron, humedeciendo los rostros de la audiencia al recrear el momento histórico que paralizó al país.


Compañeras junto a Sara Rosario



Gracias, presidenta olímpica por su magistral conferencia.


Prof. Félix Báez Neris
Comité de Actividades Culturales

Fotos cortesía de la Casona y Prof. Esther Alemán.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...