Ir al contenido principal

(Resumen) Conversatorio: En peligro el Sistema de Retiro de la UPR


21 de octubre de 2019

Por: Prof. Félix Báez Neris

Conversatorio: En peligro el Sistema de Retiro de la UPR
Durante la mañana de hoy se celebró el Conversatorio: En peligro el Sistema de Retiro de la UPR, en el anfiteatro de Administración de la UPRH. La actividad fue coordinada por la Asociación de Profesores Jubilados de la UPRH y la HEEND.  Además, contó con representación de la APPU, el Sindicato de Trabajadores y la Asociación de Docentes de la UPRH.
La introducción y saludos estuvo a cargo del Prof. Félix Báez Neris en representación de la APJ-UPRH y el Sr. Bayrex Rosa representante de la HEEND. El Dr. Eduardo Berrios, director de la Junta de Sistema de Retiro de la UPR fue el invitado especial. El doctor Berrios puso en perspectiva la situación actual del Sistema de Retiro de la UPR. Señaló que la Junta de Retiro en su deber ministerial ha manejado responsablemente la cuenta del Fideicomiso produciendo ganancias.  Al 30 de junio 2019 los fondos de las inversiones del  Fideicomiso del  Retiro de la UPR van a cerrar con un positivo de $16 millones de ganancias.
La cartera de inversiones del Fideicomiso se nutre de los  fondos que aportan los  empleados, la aportación de la universidad y las ganancias que genera la inversión.  La Universidad arrastra los pies con los pagos que a veces llegan con tres o cuatro años de atrasos.
Las medidas implantadas por la Junta de Retiro con el aval de sus representados tuvieron el efecto de aumentar el funding ratio de 43.90 centavos en 2014 a 48.90 centavos en el 2017. Hoy esta cifra no es mayor porque la Administración Universitaria NO cumplió con su parte del acuerdo: pagar lo que le correspondía; cumplir con la amortización cerrada; hacer la aportación patronal conforme a la recomendación actuarial y efectuar el reclutamiento mínimo de un empleado regular por cada dos que se jubilaran.
La deuda actuarial de la Universidad ha aumentado con el pasar de los años.  La aportación patronal de la universidad fue  de 14.7%  cuando debía a portar 24.17%. La Universidad ha dejado de aportar para marzo de 2016 al marzo 2018 la cantidad  $94 millones.  Para el 2019 la Universidad se supone que pague $75 millones a la amortización de la deuda actuarial. Esas acciones van en detrimento de la salud fiscal del Fideicomiso. Como se sabe la Junta de Control Fiscal le exige a la Universidad que pague $80 millones adicionales.
La Junta de Retiro de la UPR  lleva años recomendando y llamando  la atención a la Universidad  para que mantuvieran las contrataciones. La Universidad  hizo todo lo contrario y se mantuvo bajo la premisa de cero contrataciones y esa es la razón por la cual ahora la JCF le exige  aportar los $80 millones a adeudados al Fideicomiso de Retiro. Según indico Berrios.
Los que están en la Junta de Gobierno (apuntaló Berrios)  salvo los dos docentes ninguno son empleados de la Universidad, de manera que las decisiones que tomen con relación al Sistema de Retiro no les afecta. Eso explica en parte sus desaciertos.
En el año 2015 se logró la certificación para la amortización cerrada de la deuda a 30 años. Esta medida  favorece la salud fiscal del Sistema de Retiro. La Junta de Gobierno eliminó esta certificación en el 2019 dejándola en este momento en una amortización abierta. Esto tiene una grave repercusión porque aumenta la deuda actuarial que tiene la Universidad con el Sistema de Retiro.
Las recientes dos decisiones (2018) que tomo la Universidad;  (1) cero aumento de nómina,  y (2)  la eliminación de amortización cerrada,  tuvo el efecto de aumentar la deuda en $371 millones. Ahorra la deuda de la Universidad con el Fideicomiso asciende a los  $1, 801 millones.
La Junta de Gobierno de la Universidad  le siguió el juego a la Junta de Control Fiscal y no defendió los recortes que esta le impuso. Ahora, la JCF le dice que es responsable por el dinero que le adeuda al Fideicomiso de Retiro y debe cumplir con la deuda.
El 6 de julio de 2019  Plan  Fiscal de la Junta  incluye tres alternativas de restructuración a saber; (1). Quedarnos como estamos, es decir con el plan de beneficios definidos. Esta es la alternativa que favorecemos porque es la única que nos garantiza una pensión vitalicia. Esta es la que debemos defender. (2). Congelar el plan de retiro vigente y convertirlo en un plan de contribución definida, algo así como una cuenta de ahorro, aquí se elimina la aportación patronal (3).  Congelar el plan de Retiro, establecer un plan contribución definida  y reducir las pensiones en un 8.5%. Esta es la propuesta que propone la JCF.
Al finar de la presentación del Dr. Berrios la actividad se abrió al intercambio de preguntas y respuestas.  Agradecemos al Dr. Eduardo Berrios por la valiosa información que nos proveyó y por su defensa a nuestro Sistema de Retiro. De igual manera agradecemos a todos  los presentes en la actividad.  Mañana,  todos para la gran Concentración en Administración Central. Defendamos nuestra Universidad y nuestro Sistema de Retiro.

Dr. Eduardo Berrios

Público presente


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...