Ir al contenido principal

Reseña de la Actividad de Confraternización

 Reseña de la Actividad de Confraternización
Por: Felix Báez Neris

El pasado viernes, 19 de enero celebramos con orgullo la actividad de Confraternización de inició de año 2024. Que emotivo fue reencontrarnos luego de la temporada navideña. Tuvimos la oportunidad de reunirnos para estrechar esos los lazos de amistad y compañerismo, que se fraguan en el crisol de muchos años de arduo trabajo en la UPRH.  Ahora en este ciclo vital que nos encontramos, ¡qué bueno es poder abrazarlos!, cultivando las querencias de una linda amistad. Yo me siento privilegiado.

Llegue tempranito con los granitos y de inmediato procedí a preparar el café. Ya el escenario de la hermosa terraza en nuestra Casa Club estaba dispuesto. Las mesas ataviadas con los vistosos manteles, adornadas con flores preciosas de heliconias y con papayas como centro de mesa. La vista al horizonte se pierde entre el verdor de la vegetación, la apacible brisa y el confortable sol. De entrada damos las gracias a Emilio y a José por ser unos anfitriones de lujo.

Me correspondió dar la bienvenida a la actividad. Como integrante del Comité Timón de la APJ-UPRH.  El Comité lo integran Antonia Rivera, Olga Ros y Maximino Hernández         que organizaron el evento con especial cariño.

Antonia Rivera nos regaló una edificante reflexión donde se  aquilata la amistad y la solidaridad. Nos instó a cultivar actividades que enriquezcan nuestras vidas  y a mantenernos unidos.

Me correspondió hacer lectura de una semblanza de nuestra entrañable Paquita Alicea que falleció en el mes de diciembre. Celebramos su vida y su legado de amor que queda vivo en todos nuestros corazones.

Luego compartimos una dinámica. Inicié con la siguiente pregunta ¿Qué no le pido al año Nuevo? que dio paso a comunicar las resoluciones de Año Nuevo. Fue un grato momento a juzgar por los relatos y las emotivas  expresiones que se compartieron.

Los sorteos crearon una gran expectativa evidenciada en los rostros plenos de alegría que capturaron las fotos. Que satisfacción tan grande cuando todos podemos reírnos juntos. 

Rosa impuso el ritmo de la música que encendió el ambiente provocando que mis pies se inquietaran. Cantamos y reímos a gusto las melodías predilectas.  Hasta las aves del hermoso litoral de la campiña se nos unieron con sus trinos.

El brindis le correspondió a Helena Méndez. Expresó en sus palabras el significado que tiene el honor  que cobija al sentimiento hermanado por el compañerismo y la amistad.   Luego alzamos nuestras manos para arriba, para abajo, para el centro y para adentro. ¡Que sabroso el traguito de cañita! ¡Salud!

Finalmente disfrutamos del suculento almuerzo confeccionado con un rico sabor navideño. Arroz con gandules, pernil, ensalada de papas y pasteles entre otras delicias. Luego de deleitarme con aquel rico manjar gastronómico me senté cómodamente a contemplar la belleza de la naturaleza que se aprecia desde el balcón de la casa de Emilio. La tenue brisa te lleva a un estado de relajación total.
 
Ya al filo de la tarde nos movimos al hermoso jardín para tomarnos una foto grupal. Posamos como los artistas que somos y mostramos nuestra sonrisa  que queda plasmada en la foto para la posteridad. ¡Qué día maravilloso disfrutamos! Un abrazo para la maravillosa familia de los compañeros   y compañeras de la APJ-UPRH.

Nos vemos en la próxima actividad.




























Comentarios

  1. Hagan sus comentarios aqui.

    ResponderEliminar
  2. Saludos, Félix. Gracias por compartir esa reseña tan hermosa sobre la actividad. Me excusé porque aún sigo recuperando de mi operación. Te felicito por la excelente y emotiva reseña. Como siempre escribes muy hermoso. Debes escribir un libro que sería del agrado de todos nosotros. Felicidades en este año y muchos éxitos y bendiciones. Las fotos están preciosas. Myriam Cruz Cruz

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...