Ir al contenido principal

Visita al Museo de Arte y Diseño de Miramar.

Visita al Museo de Arte y Diseño de Miramar. 
Félix Báez Neris

El pasado viernes, 19 de mayo de 2024, un grupo de la Asociación del Profesorado Jubilado de la UPRH visitamos la exposición “Decadencia Tropical” en el Museo de Arte y Diseño de Miramar. Nos recibió el pintor Rogelio Báez Vega autor de las obras que están en exhibición. Nos ofreció un recorrido guiado por la exposición. Explicó con detenimiento, lujo de detalles y emoción cada una de las obras que ocupan las dos plantas del hermoso edificio.

El periodista Víctor Ramos Rosado nos señala lo siguiente sobre el pintor “Báez Vega es considerado uno de los talentos más sobresalientes de la pintura contemporánea en Puerto Rico y cuenta con una sólida y reconocida trayectoria que se ha expandido al ámbito internacional. Sus obras forman parte de importantes colecciones institucionales como las del Museo de Arte de Puerto Rico, el Whitney Museum, la Fundación Cortés y el propio MADMi”. (END . 26 de feb. 2024) 

El joven pintor Báez Vega aborda en sus pinturas el desarrollo moderno de Puerto Rico. Se centra mayormente en estructuras emblemáticas de la arquitectura puertorriqueña. A mi juicio le imparte su mirada con cierto dejo de nostalgia ya que muchas de estas edificaciones forman parte de la cotidianidad de su niñez y adolescencia. Yo lo vi correr inquieto entre aquellos edificios y calles de Santurce.

Ahora él las mira con el ojo crítico del artista y expresa su sentir. Se sobrecoge y denuncia con su obra el deterioro del proyecto de modernización de la Isla. Aquel proyecto de desarrollo se derrumbó junto a la economía que lo sostenía llevándonos a la bancarrota y a la actual época de crisis que vive el país. Su voz contestaría está plasmada en los matices y pinceladas que van conformando los paisajes distópicos desprovisto de la presencia humana. Me llamó mucho la atención el uso de los materiales que emplea para desarrollar su trabajo.

Como bien se recoge en el opúsculo “Sus técnicas pictóricas son espléndidas, sobre todo si consideramos su completo dominio del impasto de aceite, cera y polvo de oro que aplica a estas superficies de una lisura perfecta, logrando una calidad tridimensional que les da una riqueza bizantina”.

El grupo observó y escuchó con atención la explicación sobre las veintidós atrayentes obras. Los edificios y estructuras plasmados en el lienzo interpelaban nuestros recuerdos. Se destacan entre otros la Universidad de Puerto Rico, el hotel La Rada, el Colegio San Ignacio, Hotel La Concha el Caribe Hilton. 

 Como muy bien se recoge en el catálogo del MADM “El desarrollo de un Puerto Rico “moderno” a partir de la década de 1940 fue orquestado cuidadosamente por el gobierno para proyectar la flamante transformación de una isla empobrecida y poco instruida en un exitoso ejemplo de las bondades del capitalismo estadounidense. La industria turística, con sus hoteles el exotismo paradisíaco de sus campañas de mercadeo, vendió a Puerto Rico como un parque de recreación para los estadounidenses y ayudó a convencer al mundo de la transformación económica isleña”. 

Al final del recorrido el grupo del Profesorado Jubilado de la UPRH se despidió artista Rogelio Báez, felicitándolo y agradeciéndole su atención y amabilidad. Yo muy orgulloso, me despedí con un abrazo de mi querido sobrino.

 Al filo de las doce del mediodía nos dirigimos hacia el restaurant Ruben Café. Disfrutamos de un rico almuerzo, la rica tertulia y agradable compañía de compañeros y compañeras que atesoramos la amistad. Luego mi otro sobrino Iván Báez nos trajo en la confortable guagua de regreso al recinto de la UPRH. Hasta la próxima aventura.
Rogelio Báez Vega

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...