Ir al contenido principal

LUIS RAFAEL SÁNCHEZ: presencia constante

LUIS RAFAEL SÁNCHEZ: presencia constante

Buenas tardes a todas y todos.
Dedico estas líneas al personal de la Biblioteca Águedo Mojica Marrero, que ha esperado este día con gran ilusión, especialmente a mi querida compañera y amiga Prof. Violeta Guzmán, por su entrega y compromiso para la realización de esta actividad.
Luis Rafael Sánchez, escritor puertorriqueño, de Humacao, grande entre los grandes en el mundo de las letras, tiene nexos con nuestra biblioteca desde hace muchos años; se remontan a mediados de la década del 70. En medio de su impresionante actividad literaria, de una forma u otra, siempre ha sostenido el vínculo con la Universidad de Puerto Rico en Humacao.
En 1976, año de gran significado para el autor pues culmina sus estudios doctorales y publica su obra maestra La guaracha del Macho Camacho, dona varios volúmenes y números sueltos de la prestigiosa revista Asomante, a la Colección Puertorriqueña. Luego, en 1981, siendo yo una joven bibliotecaria en el entonces Colegio Universitario de Humacao, me asignaron dirigir mi primera semana de la biblioteca, la cual dedicamos a Luis Rafael Sánchez. Con el compañero Carlos Pérez nos dirigimos al Departamento de Estudios Hispánicos, Facultad de Humanidades, Recinto de Río Piedras, a invitar al autor de La guaracha del Macho Camacho, a unirse a nuestra semana de la biblioteca. Además, nos comunicamos con la Dra. Luce López Baralt, para que nos hablara de la famosa novela. ¡Ambos aceptaron!  
En la Universidad de Puerto Rico en Humacao, especialmente en la biblioteca, tiene excelentes amigos y admiradores de su obra literaria. Cada una de sus visitas es una oportunidad privilegiada de compartir con él de manera cercana. Muchas veces nos alegró el día con sus llamadas telefónicas, su hermosa voz y su agradable sentido del humor. Siempre venía acompañado de recursos para la Colección Puertorriqueña, libros, revistas, etc. Nosotros, en reciprocidad, decidimos recopilar la bibliografía del autor, así como documentos, proyectos y actividades generadas de su quehacer literario.
Luis Rafael, cuenta con personas muy allegadas en la Universidad de Puerto Rico en Humacao, entre ellos: el Sr. Ángel Manuel Berríos y el Prof. Luis Reynaldo Álvarez,  amigos personales de siempre, y el Sr. Ángel Vega Santana, reconocido artista plástico humacaeño. Vega ha tenido a su cargo el diseño de las cubiertas de varios de sus libros.  
En 1988, bajo la rectoría de la Prof. Elsa Berríos,  el escritor fue invitado a ofrecer el mensaje de graduación y dedicó a los graduandos y público en general una vibrante y motivadora pieza titulada: Retrato en llamas. Mensaje que mantiene su vigencia al día de hoy: “Entre llamas retrato al país puertorriqueño que padecemos … A ustedes les consta la grandeza del país puertorriqueño a la vez que la precariedad. A ustedes les consta la abundancia del país puertorriqueño a la vez que la carencia.”
En 1996, recibió la Medalla Águedo Mojica Marrero, de manos del rector Dr. Roberto Marrero Corletto, la distinción más alta que otorga nuestro recinto humacaeño para reconocer ciudadanos que reúnan los atributos de excelencia intelectual, integridad y responsabilidad social, que distinguían al Dr. Águedo Mojica.  
Su inmensa generosidad con su pueblo le llevó a donar, en 2004 parte de su biblioteca personal a la Biblioteca Águedo Mojica Marrero, de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. La apreciada donación fue recibida por la rectora, Dra. Hilda Colón Plumey y el Prof. Félix Báez, director de la biblioteca. Se compone de una colección de literatura hispanoamericana, especialmente obras teatro, en adición de otros recursos impresos, como revistas, recortes de prensa del país e internacionales, fotos, reconocimientos, obras de arte y otra documentación.
En 2005, le dedicamos, por segunda ocasión, la Semana de la Biblioteca en la Universidad de Puerto Rico en Humacao y un número especial de Granos, boletín oficial de la biblioteca.
A finales de 2006, con la Sala construida, equipada con anaqueles, mobiliario, oficina para el escritor, se designó a la Prof. Laura Colón Plumey, como la primera bibliotecaria encargada de la Sala, un gran honor.  La organización fue un trabajo artesanal que asumí con inmenso amor y con mucho orgullo. En esa etapa inicial tuvimos apoyo a todos niveles, desde la administración universitaria, el personal de la biblioteca y estudiantes asistentes, el área de Recursos Físicos y muy en particular el compañero Marcano, de Transportación, quien tuvo a su cargo el traslado de los recursos desde la casa del escritor hasta nuestra biblioteca. Para todos ellos mi admiración y agradecimiento. Durante esos años, Luis Rafael mantuvo la conexión mediante llamadas telefónicas, pero más que nada, a través del servicio de correo postal.  Los envíos eran continuos,  realmente perdí la cuenta de la cantidad de información que recibí desde Santurce y desde Nueva York. En diciembre de 2009, el día de mi despedida de la biblioteca tuvo el detalle de llamarme para felicitarme por mi jubilación y agradecer mi labor como bibliotecaria.   
En 2010, la Prof. Violeta Guzmán Villanueva fue designada bibliotecaria a cargo de la Sala, su llegada da paso una etapa de experiencias nueva.  Continúa la organización de los recursos y se adornan las paredes de la Sala, con la colaboración del Prof. Reynaldo Álvarez, con las obras de arte donadas por el autor. En septiembre de 2010, el Prof. Carlos Rubén Velázquez Boirié, somete una propuesta dirigida a proporcionar acceso electrónico a los recursos informativos de la Colección de Teatro Hispanoamericano Luis Rafael Sánchez.  Lo cual permitiría aumentar y mejorar los ofrecimientos informativos a la comunidad universitaria. La colección cuenta con aproximadamente 2,257 libros y se han catalogado 1,006. La profesora Guzmán ofreció, en Humacao,  una presentación de la colección a bibliotecarios del sistema de UPR y otra presentación en la Escuela de Arquitectura de UPR, Río Piedras.  Se atendieron consultas mediante correo electrónico a estudiantes e investigadores en Puerto Rico y Nueva York, entre otros.  Recibió la visita del Dr. Julio C. Sánchez Rondón, de la Universidad de Simón Bolívar, en Caracas, Venezuela. El estudioso venezolano, especialista en la obra de Luis Rafael Sánchez, además de investigar, tuvo la oportunidad de entrevistar al escritor en Humacao, el 6 de julio de 2011.  
Luego de la reciente jubilación de la Prof. Violeta Guzmán, en diciembre de 2014, asume la responsabilidad la Prof. Evelyn Milagros Rodríguez en los primeros meses de 2015.
Hoy, el Departamento de Español de la Universidad de Puerto Rico en Humacao le dedica la Fiesta de la Lengua 2015.  La Biblioteca Águedo Mojica Marrero se viste de gala y se honra al inaugurar la Sala de Teatro Luis Rafael Sánchez, el 21 de abril de 2015.
Ciertamente habrá más, sin embargo, desde ya decimos que es un legado grandioso.
Muchas gracias.

Referencia
Sánchez, Luis Rafael. “Retrato en llamas”. Granos: Boletín Oficial Biblioteca Universidad de Puerto Rico en Humacao. Universidad de Puerto Rico en Humacao, Biblioteca Águedo Mojica Marrero, abril 2005: 8- 10. Impreso.


Por: Laura Colón Plumey
Bibliotecaria

21 de abril de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...