Ir al contenido principal

Un viaje al Museo de Historia, Antropología y Arte de Río Piedras

El pasado jueves, 7 de julio de 2016, un grupo de la Asociación Profesores Jubilados UPRH participamos de una excursión cultural al Museo de Historia, Antropología y Arte de Río Piedras. La actividad la coordinó la compañera Olga Rodríguez  junto con el Comité de Actividades Culturales. Yo me apresuré para llegar temprano a la guagua, que estaba apostada en el estacionamiento de la UPRH.   Pero me sorprendí porque no bien ocupe el asiento, la guagua arrancó a la inmediatez. Sentí esas miraditas acusadoras. Entonces miré el reloj y eran a penas las 9:10 am.  No fue que yo llegue tarde,  fue que ellos llegaron temprano.  Busqué a Elisama y no estaba en la guagua. No sé, pero desde que sufrió la operación en la cabeza,  la noto algo extraña y hasta con ciertos poderes para aparecer y desaparecer por arte de magia.  Volví a Observar su asiento y al menos dejó buena parte de su memoria, es decir su celular.  


Íbamos en una guagua cómoda pero se observaba como alguna preocupación por la hora. Yo, por madrugar tan temprano no tuve tiempo para desayunar, pero dije para mi   -bueno no hay que preocuparse, ya mismo sacan las galletas de casco, granitos, guineos, bizcochos, dulces matahambre, jugos, etc. Pero caballero, nada ver, parece ser que como era una visita al Museo se fueron con las manos vacías. Ya que casi me desmayaba pasaron unas tristes galletitas. Yo agarré una como cosa buena y la rendí toda la ruta como un niñito pequeño.

Al llegar a la entrada de Gurabo nos encontramos con tremendo y sabroso tapón bumper con bumper en ruta hacia Caguas. Todos inquietos indagábamos sobre la causa del tapón. Luego de media hora logramos salir de aquella odisea. Se trataba de múltiples colisiones de autos que ya la policía había apostado en el carril del paseo. La congestión vehícular era monumental extendiéndose por todos los carriles  y estaban plagados de las aves que más habitan en P.R. Los averiguaos. De hecho en la guagua había unos cuantos cuellitos que por poco se quiebran mirando por las ventanas.

En Caguas hicimos una parada técnica para recoger  a las Divas. Elisama que volvió aparecer en la guagua informó sobre las actividades programadas para la celebración del 30 Aniversario. Me señaló con el dedo como hacen los políticos para que yo le diera los detalles.

Bueno informe que iniciaremos con una Bohemia el 7 de agosto en el Rancho de Papá. Las taquillas están disponibles a un costo mínimo de $10.00. (Contaremos con la participación de artistas internacionales como "El Gran Cheo" y con los del patio). Además, celebraremos en el 1 de septiembre la apertura de una Exposición que recoge la trayectoria de la Asociación en la Biblioteca de la UPRH. La magna y regia celebración del 30 aniversario será el 16 de septiembre en el lujoso y acogedor Salón de Actividades Camilda en Yabucoa.

Retomando la excursión, Elisama le pidió a Elmy Rosario que nos guiara en una oración. Elmy se inspiró y no bien había terminado cuando ya nos encontrábamos en Río Piedras.





Finalmente llegamos, y la nostalgia nos embargó al revivir las experiencias en la vieja casa de estudio. La alegría, el orgullo,  en fin los sentimientos atrapados en la memoria congelada afloraron.  Nos hermano una catarsis colectiva. Yo no pude evitar reflexionar sobre la dolorosa situación que atraviesa nuestra Universidad en estos momentos.



Tan pronto nos bajamos en el Museo ya sacudidos a la realidad, corrimos a los baños como niños cuando lo sueltan al recreo. No sé porque razón las compañeras fueron más ágiles y nos ganaron adueñándose de ambos baños. Nos tocó hacer mutis y apretar mientras caminábamos y esperábamos  por los largos pasillos.

Llegó el momento de entrar a la Sala de exhibición para disfrutar de la exposición "Reflejos de la Historia de Puerto Rico en el Arte (1751-1950)". Nos recibió la entusiasta joven Lisa Ortega educadora del Museo. Nos llevó por las distintas áreas explicándonos minuciosamente cada una de las obras expuestas. Dentro de la información que se nos proveyó, resalta de la exposición que la misma esta acompañada por un libro que lleva su nombre, cuya autoría pertenece a la doctora Lyzette Cabrera. La muestra da comienzo en el siglo 18, con José Campeche, y culmina en 1950, con obras de Rafael Tufiño, Juan Ríos, José Rosa, Oscar Colón Delgado y Manuel Jordán, entre otros. Sin lugar a duda es un viaje educativo por los eventos históricos que marcaron a nuestra Isla. Apreciamos a los personajes y acontecimientos sociales, económicos y políticos captados por nuestros talentosos artistas.

El recorrido nos atrapo, preguntamos e interpretamos los mensajes contenidos en las obras. Quién nos observará de primera impresión, sin duda nos confundiría con unos consumados críticos de arte. La joven Ortega se envolvió con nosotros al punto que se extendió por mucho del tiempo que tenia programado.










Al final del recorrido apretaron las tripitas del hambre. Recuerden que ya estaba más verde que algunos de aquellos lienzos de arte. Agradecimos a la educadora Ortega por toda la gentileza y amabilidad. Cuando salimos a montarnos a la guagua, pensamos en tomarnos una foto de grupo frente al Museo. Pero Cheo que acaba de observar unas replicas de momias que se encontraban en una de la salas del Museo nos advirtió, tengan cuidado que no llamen la atención de la policía.  Yo pregunté, porque y él muy serio me dijo -Porque pueden pensar que las piezas del Museo se escaparon y crearan un gran revuelo. Entre risas nos montamos a la guagua rumbo a Caguas. A tras dejamos nuestra querida Alma Mater...











Llegamos a Caguas al selecto restaurante "Los Olivos" ubicado en el Centro de Bellas Artes de Caguas. El mozo al ver aquella estampida se le erizó el pelo y de inmediato nos colocó en uno de los amplios salones. En lo que el mozo se reponía y pensaba como atendernos, aprovechamos para tomarnos fotos. Yo saboreaba sin cesar las ricas tostadas, que desaparecían por arte de magia. Y hablando de magia Elisama volvió aparecer en el salón comedor.

El mozo trajo una bandeja llena de menú. Cada uno abrió el suyo para seleccionar su plato favorito. Yo busqué en el menú de la Internet que se nos había adelantado ya que los precios eran más atractivos, aunque en realidad son muy razonables. Pero yo tenía mucha hambre y pensé que en lo que atendían a toda aquella tropa me iba a desmayar. Así que decidí buscar un lugar cercano menos concurrido donde me atendiera rápido.


Para mi sorpresa cuando regresé ya todos estaban plenos y satisfechos después de haber saboreado los ricos platos. Como dice el refrán barriguita llena corazón contento. Todos lucían muy felices... Y Elisama volvió a desaparecer...

Nos montamos en la guagua y nos paseamos por el centro urbano de Caguas. Irma se percató que pasábamos cerca de su casa y haló cuanta cosa encontró en su asiento para que el chofer se detuviera. Como era hora del café le preguntamos -nos invita a degustar un rico café en tu casa. Ella se detuvo por un breve momento y luego de echar una mirada panorámica a la guagua, dijo -No tengo cafetera y se tiró de la guagua.

Pasamos por Plaza Centro para dejar a la Diva que recogimos. Y así emprendimos el viaje de regreso a Humacao. Por el camino el chofer iba rápido pero con mucha cautela. Cuando pasaba por lugares donde la guagua podría brincar, el miraba el espejo retrovisor. Creo que él pensaba, si no reduzco la velocidad no lograré que  lleguen completos a Humacao. Al final llegamos a  nuestro destino felices de disfrutar de una experiencia cultural enriquecedora.

Prof. Félix Báez Neris
9 de julio de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...