Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

ACCIÓN DE GRACIAS

Por qué damos gracias?   Por qué celebramos un Día Especial para hacerlo? Por qué no dar gracias todos los días ? Las respuestas a estas preguntas son muchas, pero daremos solo algunas. 1.     Damos gracias por la vida que dios nos ha regalado por su    gracia. 2.     Damos gracias por estar vivos y compartiendo en camaradería con nuestros compañeros e invitados como en familia. 3.     Por el amanecer y el atardecer. 4.     Por los que ya no están con nosotros porque partieron a un mejor lugar. 5.     Oramos por los compañeros enfermos y todos los enfermos de Puerto Rico y del Mundo entero. 6.     Bendecimos a cada familia aquí representada y a cada invitado que está con nosotros en este día tan hermoso. 7.     Agradecemos a la Junta de la Asociación por la labor que realiza para que nuestros asociados estén informados y se comunica con nosotros, ...

La verdad sobre el Plan de Retiro

La verdad sobre el Plan de Retiro El Nuevo Día 11 Sep 2018 Eduardo Berríos Torres Presidente Junta de Retiro UPR Al reclutarnos, más de 19,000 puertorriqueños aceptamos el acuerdo contractual con la Universidad de Puerto Rico de aportar a un Plan de Retiro de Beneficios Definidos que sería nuestro sustento al pensionarnos. Los 8,800 pensionados y 10,200 empleados de la UPR hemos cumplido con todos los requisitos establecidos en dicho contrato. Aún más, desde su creación, en 1945, nos hemos autoimpuestos ajustes a dichos requisitos. La Junta de Retiro de la UPR, compuesta por 17 representantes, democráticamente electos por sus pares (pensionados y empleados) de las unidades académicas y administrativas del centro docente, aprobó ajustes a los requisitos y beneficios del Retiro-UPR para fortalecer el fondo de pensiones. Los ajustes a los requisitos y beneficios aprobados por la Junta de Retiro en los pasados cinco años lograron su propósito, aumentar la solvencia y garantiza...

Pensionados recurren a Justicia para que les paguen

Pensionados recurren a Justicia para que les paguen Representantes de grupos que aglutinan a diversos empleados públicos retirados denuncian que la administración Rosselló incumple con sus respectivas aportaciones El Nuevo Día 28 Aug 2018 JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezpr Desde la izquierda, Félix Báez, Genoveva Ríos Quintero, Manuel Vélez, Nilda Laureano, y José Marín Martínez abogan por sus derechos. Abajo, Roberto Aquino. Ante la desesperación que viven por falta de información precisa, y transcurrido un mes desde que El Nuevo Día reveló que municipios y corporaciones públicas no hacen sus pagos al sistema “PayGo”, el Movimiento Pro Pensionados de Puerto Rico (MPP) pondera solicitar la intervención del Departamento de Justicia. En paralelo, el MPP denunció a este diario que, a más de un año desde la creación del sistema “PayGo” y de que se diseñara un mecanismo para privatizar las cuentas de retiro de los empleados públicos, ...

Llamado a la acción

Llamado a la acción El grupo que representa a los servidores públicos retirados insta a registrarse con el comité oficial El Nuevo Día 28 Aug 2018 JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezpr El Movimiento Pro Pensionados de Puerto Rico hizo un llamado a los cerca de 167,000 jubilados del sector público para que se mantengan al tanto del proceso de renegociación de la deuda de Puerto Rico bajo el Título III de Promesa y así puedan abogar por sus derechos. Nilda Laureano, directora ejecutiva de la Asociación de Empleados y Pensionados de Comedores Escolares, indicó que a pesar de la trascendencia del proceso de renegociación de la deuda de Puerto Rico en la vida de miles de pensionados, el número de empleados públicos retirados y de aquellos todavía activos en el servicio público que se ha registrado ante el Comité Oficial de Retirados (COR) es mínimo. “Estamos haciendo un llamado a los hijos de los pensionados para que registren a sus padr...

Actividad Exposición de Arte

En peligro el Sistema de Retiro UPR

El Sistema de Retiro de la Universidad de Puerto Rico (UPR) está solvente, estado del que pocas entidades pueden presumir en la crisis fiscal presente, no obstante la negligencia de la propia institución educativa y la intervención de la Junta de Control Fiscal (JCF) ponen en juego la cartera compartida por cerca de 20,000 personas. Continuar leyendo el artículo

Escribiendo para el inglés

Por  EDUARDO LALO sábado, 2 de junio de 2018 Escribiendo para el inglés ¿Qué es Puerto Rico para los extranjeros? A partir de sus procedencias las respuestas pueden ser variadas e inexactas. Casi todas, además, de no mediar un alto grado de entendimiento, se inclinarán a la caricatura. El problema existe por estar condicionado por una circunstancia infranqueable. El llamado Estado Libre Asociado, no es solamente una sucesión de términos contradictorios, sino que pretende ser una fórmula política válida sin disponer de reconocimiento internacional alguno. El ELA es como si al país se le llamara Estado-Transitorio-de- Usufructo-Indefinido-Poseído- por-Otro (ETUIPO), en lugar de colonia de Estados Unidos, y cómo hemos comprobado a este hipo hipnótico e histórico no hay susto que lo cure. El ELA o, si se quiere, el ETUIPO es algo tan irreconocible que se llega a dudar de su existencia. Washington nunca creyó en el engendro, por eso mismo lo permitió escondiendo una ba...

Conversatorio Plan Sostenible para la UPR

aludos Compañeros/as El próximo viernes, 1 de junio de 2018, como  ya les anuncie, se llevará a cabo el Conversatorio  “Plan Sostenible para la UPR”.    Se trata de la defensa de Universidad como proyecto público. La conferenciante será la Dra. Lissette Rolón,   Catedrática de la UPR en Mayagüez y forma parte del colectivo de docentes autoconvocados, PROTESTAmos. La Dra. Rolón n os hablaran sobre las premisas del Proyecto y luego abrimos a la discusión para que puedan plantear las diversas propuestas o recomendaciones. La actividad se llevará a cabo a las 1:00 pm en el Edificio Salvador Abreu Vega (La Casona) en Humacao. Auspicia la Asociación de Profesores Jubilados de la UPRH. Quedan todos y todas coordialmente invitados. Les incluyo el enlace al  Plan para que puedan acceder al mismo,  haga click aquí  PLAN  , ademas les incluyo como anejo los lineamientos principales del Plan. Les pido que compar...

Semana de la Educación

Pensionados y trabajadores de la UPR defienden su sistema de retiro

Tomado de:  Diálogo. 11 de mayo de 2018 Los manifestantes no pudieron reunirse con los miembros de la Junta de Gobierno. Estás aquí: Protesta en Administración Central. (Daniela Yupanqui/Diálogo) 11 DE MAYO DE 2018 POR DANIELA YUPANQUI RESALTADO UPR Facebook Twitter Pinterest Pensionados y trabajadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) marcharon hoy alrededor de la Administración Central de la institución para defender el plan de retiro y oponerse a las propuestas de la Junta de Control Fiscal (JCF) y la Junta de Gobierno del sistema universitario. Las propuestas de la JCF –que incluyen congelar el plan de retiro actual y adoptar un sistema de contribución definida, reducir hasta un 17% de las pensiones de los jubilados y una reducción de empleados–, llevaría a los 19,000 participantes del sistema de retiro –10,000 activos y 9,000 jubilados–, a la pobreza, indicó Eduardo Berríos Torres, presidente de la Junta del Sistema de Retiro de la ...

LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RIVO Y LA REBAJA DE SUS PENSIONES

LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RIVO Y LA REBAJA DE SUS PENSIONES                                                                                  Carlos Pérez Morales La Junta imperialista de Control Fiscal, impuesta por el Congreso, insiste en rebajar las pensiones de los jubilados de la Universidad de Puerto Rico. Estos trabajadores históricamente han cobrado salarios bajos, al compararlos con otras instituciones de Educación Superior. El caso más extremo es el de los profesores de la institución a quienes se le pide tener un doctorado. Para aquellos que no saben, obtene...

MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DEL SISTEMA DE RETIRO UPR

21 de abril de 2017 MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DEL SISTEMA DE RETIRO UPR El viernes, 20 de abril de 2018 la HEEND, La Asociación   de Jubilados de la UPR, La Asociación de Profesores de la UPR y La Asociación de Profesores de la UPRH participamos de una manifestación en defensa de nuestro Sistema de Retiro. Los representantes de las distintas organizaciones de pensionados de la UPR, Dra. Diana Rivera, Prof. Carlos Echevarría y Prof. Félix Báez   Neris se reunieron con la Lcda.   Magdalisse Ramos Costa,   Secretaria Ejecutiva de la Junta de Gobierno de la UPR. Se trajo a la atención de la reunión las siguientes reclamaciones y afirmaciones: ·        Se le lleve el mensaje al Presidente de la Junta de Gobierno de la UPR que     demandamos la apertura a la   comunicación con los sectores universitarios para luchar junto en defensa de nuestro Sistema de Retiro y de la Universidad. · ...

Plasmado el recorte en las pensiones

Reducción promedio de 10% en los pagos a jubilados entrará en efecto para el año fiscal 2020 El Nuevo Día 19 Apr 2018 RICARDO CORTÉS CHICO rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschico Archivo La Junta de Supervisión Fiscal señaló que los maestros y los policías podrán cotizar al Seguro Social sin tener que aprobar legislación adicional. A pesar de los reclamos del gobernador Ricardo Rosselló Nevares, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) incluyó en el nuevo plan fiscal -que regirá las finanzas del gobierno- una sección completa que detalla los recortes que se impondrán en los tres principales sistemas de retiro del gobierno. En esta nueva versión del documento fiscal, que será aprobada hoy por la JSF, los jubilados en promedio verán para el año 2020 una reducción en sus pensiones que, en promedio, rondará el 10%. La aplicación de la medida, sin embargo, será progresiva y tomará en cuenta los beneficios que reciba o no el retirado por concepto de Seguro Social. Es decir, ...