Ir al contenido principal

Pensionados recurren a Justicia para que les paguen


Pensionados recurren a Justicia para que les paguen

Representantes de grupos que aglutinan a diversos empleados públicos retirados denuncian que la administración Rosselló incumple con sus respectivas aportaciones

Desde la izquierda, Félix Báez, Genoveva Ríos Quintero, Manuel Vélez, Nilda Laureano, y José Marín Martínez abogan por sus derechos. Abajo, Roberto Aquino.

Ante la desesperación que viven por falta de información precisa, y transcurrido un mes desde que El Nuevo Día reveló que municipios y corporaciones públicas no hacen sus pagos al sistema “PayGo”, el Movimiento Pro Pensionados de Puerto Rico (MPP) pondera solicitar la intervención del Departamento de Justicia.
En paralelo, el MPP denunció a este diario que, a más de un año desde la creación del sistema “PayGo” y de que se diseñara un mecanismo para privatizar las cuentas de retiro de los empleados públicos, poco o nada se sabe de una junta de retiro que debió crearse para implementar la reforma a las pensiones. Esto, según la Ley 106 de 2017.
“Vamos a reclamar a la secretaria de Justicia que se tome acción contra quienes no están remitiendo el dinero y a aquellos que están sacando el dinero (correspondiente a las aportaciones de retiro) de los empleados y no lo remiten”, indicó el sargento retirado y director ejecutivo del Sindicato de Policías Puertorriqueños (SPP), José Marín Martínez.
“Hasta ahora, esa junta no existe”, agregó, por su parte, Roberto Aquino, presidente de la Asociación de Pensionados del Gobierno, al señalar que también entablarán comunicación con el gobierno para solicitar se les conceda participar del organismo.
La Ley 106 de 2017 es el plan alternativo que vislumbraron el gobierno y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para pagar las pensiones desde el Fondo General, una vez la ASR quedó sin fondos suficientes para ello.
El mes pasado, El Nuevo Día reveló que según datos publicados por la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), municipios, agencias y corporaciones públicas no cumplen a cabalidad con las aportaciones que deben hacerse al Fondo General para pagar las pensiones.
El sistema “PayGo” no está ajeno a controversias. El Fondo General busca que, según la Ley 106 de 2017, agencias y municipios cubran el pago de las pensiones de sus empleados jubilados. Pero diversos alcaldes expresaron anteriormente a este diario que el gobierno central les cobra pensiones de personas fallecidas o de empleados que nunca trabajaron para esas entidades.
La Ley 106 impone multas e incluso penas de cárcel para quienes no hagan los pagos al sistema “PayGo”.
MOVIDA MUNICIPAL
La decisión del MPP de solicitar
“Dónde está el dinero de las personas que están aportando ahora y de los que aportaron bajo la Ley 3” ROBERTO AQUINO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PENSIONADOS DEL GOBIERNO
“No podemos coger un recorte más. Los pensionados cargamos con hijos, padres y nietos” GENOVEVA RÍOS QUINTERO PRESIDENTA DE AESA
“Queremos tener una voz, una representación en la Junta de Retiro. Tenemos profesionales con excelente experiencia y pueden ser síndicos extraordinarios” MANUEL VÉLEZ MOVIMIENTO 447
la intervención del Departamento de Justicia surge al tiempo en que el Senado se propone examinar un pedido de los municipios para que estos no aporten al “PayGo”, tal y como recién sucedió con la Reforma de Salud.
Habida cuenta que los municipios no aportarían los pagos de la Reforma de Salud, si la propuesta se convierte en ley, ello implicaría más peso para el Fondo General, ya cargado con honrar el sistema “PayGo”.
CALMA POR EL TÍTULO III
Según Marín Martínez, quien forma parte del Comité Oficial de Retirados (COR), grupo que creó el síndico de Estados Unidos para renegociar la deuda de la isla -incluyendo la de retiro-, a la fecha, el gobierno continuará pagando las pensiones de unos 167,000 porque así lo ha legislado el gobierno y se lo ha manifestado a la jueza Laura
Taylor Swain, quien preside los casos de Título III de la isla.
Según Aquino, al presente, los retirados deben conservar la calma porque hay un estatuto que establece que se pagarán las pensiones.
Sin embargo, Marín Martínez reconoció que ello podría cambiar una vez se complete el plan de ajuste de deudas del gobierno.
PENSIONES DE MISERIA
De aquí que, para los integrantes del MPP, urge asegurar un compromiso definitivo con el pago de las pensiones y evitar más recortes a una población que atraviesa por grandes retos financieros, psicológicos y de salud.
Según Marín Martínez, Aquino y la también líder jubilada,
Genoveva Ríos Quintero, presidenta de la Asociación de Ex Empleados Socios de AE y del ELA (AESA), los pensionados ya viven un calvario sin que se produzcan los recortes que podrían darse bajo el Título III.
En San Sebastián del Pepino, ejemplificó Marín Martínez, hay un miembro de la Uniformada que está próximo a retirarse y en lugar de recibir unos $1,100 al mes (que era la compensación antes de la Ley 3 de 2013), ahora recibiría unos $265 al mes.
Manuel Vélez, un doctor en administración de empresas que encabeza el Movimiento 447, una vez cerró el plan de beneficio definido (creado bajo una ley con igual numeración), la fórmula que otorgaba una pensión equivalente al 75% de los 36 salarios más altos que el participante devengó se desvaneció.
Bajo aquella fórmula, Vélez habría recibido al jubilarse unos $4,050 por mes. Los cambios aprobados en el 2013 reducirían su pensión a cerca de $2,700.
“Eso, si la Junta (de Supervisión Fiscal) no me vuelve a hacer otro descuento”, comentó Vélez.
“Los pensionados cargamos con hijos, padres y nietos”, recordó Ríos Quintero, quien sostuvo que la orden del día entre los retirados de Puerto Rico es escoger entre pagar la comida o los medicamentos para continuar viviendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...