Ir al contenido principal

Llamado a la acción

Llamado a la acción

El grupo que representa a los servidores públicos retirados insta a registrarse con el comité oficial

El Movimiento Pro Pensionados de Puerto Rico hizo un llamado a los cerca de 167,000 jubilados del sector público para que se mantengan al tanto del proceso de renegociación de la deuda de Puerto Rico bajo el Título III de Promesa y así puedan abogar por sus derechos.
Nilda Laureano, directora ejecutiva de la Asociación de Empleados y Pensionados de Comedores Escolares, indicó que a pesar de la trascendencia del proceso de renegociación de la deuda de Puerto Rico en la vida de miles de pensionados, el número de empleados públicos retirados y de aquellos todavía activos en el servicio público que se ha registrado ante el Comité Oficial de Retirados (COR) es mínimo.
“Estamos haciendo un llamado a los hijos de los pensionados para que registren a sus padres y a todo el mundo para que pase la voz porque sabemos que muchos no son tecnológicos”, dijo Laureano a El Nuevo Día.
El año pasado, cuando la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) invocó el Título III para el gobierno central y la Administración de los Sistemas de Retiro (ASR), el síndico de Estados Unidos creó un comité de retirados (COR) para velar por los intereses de este grupo de acreedores.
El COR tiene una página de internet (www.porturetiro.com) para informar a los jubilados, e insta a que sus representados la revisen para recibir información del proceso en curso.
Según el informe auditado más reciente (CAFR-2015), el gobierno, corporaciones públicas y similares deben unos $48,845 millones a sus jubilados. Esa partida es la que estaría sujeta a un posible ajuste bajo el Título III de la Ley Promesa.
Según Félix Báez Neris, quien representa a la Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, registrarse con el COR es la única alternativa que queda, pues si bien el gobierno asegura que pagará las pensiones, no ofrece información precisa acerca de su futuro.
Laureano indicó que, si los jubilados no pueden registrarse en la página del COR, deben contactar a las asociaciones que les representan y a la Asociación de Pensionados del Gobierno para hacer el trámite.
“Necesitamos crear conciencia”, dijo Laureano, al señalar que ante la posibilidad de recortes adicionales, los pensionados no pueden continuar en una postura pasiva, sobre todo, ahora que agencias y municipios no cumplen con sus pagos al sistema “PayGo”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...