Ir al contenido principal

La Junta de la ASR busca administrador privado para los planes de retiro

La Junta de la ASR busca administrador privado para los planes de retiro
La agencia trabaja en la solicitud de propuestas para identificar la firma que manejará las cuentas de jubilación de los empleados públicos
lunes, 9 de abril de 2018 - 6:00 AM

Por Joanisabel González

 0   ✉ ⎙
Según el administrador de la ASR, Luis Collazo, la junta de síndicos de la ASR revisa los criterios y otras consideraciones necesarias para diseñar lo que será el mecanismo de ahorro que tendrán los empleados del gobierno central. (GFR Media) (horizontal-x3)
Según el administrador de la ASR, Luis Collazo, la junta de síndicos de la ASR revisa los criterios y otras consideraciones necesarias para diseñar lo que será el mecanismo de ahorro que tendrán los empleados del gobierno central. (GFR Media)
En las próximas semanas, la junta de síndicos de la Administración de los Sistemas de Retiro (ASR) debe completar el análisis para convocar y seleccionar la firma que administraría los planes de contribución definida de los empleados públicos y que el gobierno y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) buscan crear y transferir al sector privado.

Según el administrador de la ASR, Luis Collazo, la junta de síndicos de la ASR revisa los criterios y otras consideraciones necesarias para diseñar lo que será el mecanismo de ahorro que tendrán los empleados del gobierno central, educadores, municipios y corporaciones públicas.

PUBLICIDAD

En dicho proceso, agregó el funcionario, colabora la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf).

Acto seguido, según Collazo, la junta de síndicos lanzará una solicitud de propuestas para identificar y seleccionar la firma que administraría tales planes.

El año pasado, la JSF -y el gobernador Ricardo Rosselló coincide- recomendó que los empleados públicos que no cotizan al Seguro Social lo hagan y propuso, además, transformar los planes de pensiones para que, en lugar de tener una pensión fija según la edad y los años de servicio, el retiro se derive de lo que el empleado ahorró, un concepto similar al que prevalece en ciertas empresas privadas.

RELACIONADOS:
Peligran los fondos de pensión de 119,917 jubilados
Bajo alerta el sistema de retiro de la UPR
Según Collazo, el nuevo sistema de ahorro para la jubilación entró en vigor en agosto de 2017 con la aprobación de la Ley 106.

Entre otras cosas, explicó, el estatuto permitió reducir a 8.5% la aportación mensual que debe hacer el servidor público a su cuenta de retiro. El nuevo programa también aplica para los educadores, y la JSF ha propuesto que también se aplique a la Universidad de Puerto Rico y al plan de pensiones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

El funcionario dijo que el proceso en ciernes permitirá que el dinero que se saca del cada cheque de los empleados públicos para su retiro sea custodiado de manera separada, lo que debió suceder desde la llamada Reforma 2000, pero no fue el caso.

Asimismo, será el empleado el que decidirá en qué instrumentos invertirá su dinero y no la ASR.

Luego de que en el año 2000, en un intento por evitar su colapso, se pusiera fin al plan de beneficio definido para los empleados públicos establecido con la Ley 447, se creó lo que Collazo describe como un sistema híbrido. Los empleados que entraron a laborar en el servicio público a partir del 2000 ahorran lo que recibirán en la jubilación, en lugar de recibir una compensación vitalicia por parte del patrono.

Una vez se acogen al retiro, los nuevos empleados tienen derecho a recibir una anualidad, pero la ASR nunca separó el dinero de cada participante, no les informaba del rendimiento de sus ahorros, que sirvieron para pagar las pensiones actuales.

Según Collazo, mientras se escoge la firma privada, el gobierno ya separó en una cuenta los fondos que aportan los empleados públicos.

A preguntas de El Nuevo Día sobre la posibilidad de que el dinero de los participantes en los planes quede sujeto al proceso de renegociación de la deuda, indicó que “difícilmente pueda ser motivo de controversia, pues el dinero está segregado” en una cuenta del Departamento de Hacienda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...