Ir al contenido principal

Mensaje de la doctora Helena Mendez con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y del Día del Educador

 Muy buenos días y gracias por acompañarnos en esta actividad que deseamos que sea de interés y del agrado de ustedes.

 

Hoy nos volvemos a encontrar en el hogar de  nuestros queridos amigos Emilio y José para celebrar, como las primeras lluvias de mayo, la vida. Se fusionan las celebraciones del mes de la mujer, el día de la educación y el reconocimiento infinito a las madres que tuvimos, que somos ya sea en la piel de madres, de tías, de hermanas y de amigas.

A pesar del atraso de la celebración del día de la mujer trabajadora, el comité timón entiende que tenemos un compromiso con el compañero Antonio Mansilla de mantener esa tradición que él tanto atesoró.  Hoy es preciso  pausar para pensarnos como pueblo y en particular la condición a la que se enfrenta cerca del 54 por ciento de nuestra población.

Sigue siendo la mujer el porcentaje mayor de cabeza de familia. Sigue siendo la mujer la peor pagada, sigue siendo la mujer a la que le restringen su decisión sobre su cuerpo, sigue siendo la mujer la que paga con su vida la violencia patriarcal. Sigue siendo la mujer adulta mayor la invisibilizada, sigue siendo la mujer mayor la principal víctima de una política del desgaste cuando buscamos y no recibimos a tiempo los servicios que pagamos con nuestros impuestos. Pero sigue la mujer joven y adulta la que mueve este país y en eso radica la fortaleza de pausar y pensarnos como pueblo.

Y en ese pensarnos,  la educación es el punto de partida para lograr cambios fundamentales que nos provea con las herramientas de un pensar crítico, solidario y con visión de futuro. Si pausáramos ahora y tomásemos unos segundos, nos daríamos cuenta que fue la educación y el derecho que disfrutamos de una educación universitaria de excelencia la que nos ha provisto con las mejores experiencias en nuestra vida de juventud y de adultez.

Esta semana  la junta de control fiscal acaba de anunciar un corte de 100 millones adicionales al ya mermado presupuesto de nuestra universidad pública, a nuestra UPR. Sin educación los pueblos caen, sin educación no hay salida viable para la mayoría de nuestra gente, sin educación los falsos profetas avasallan el alma de los pueblos.

Es por ello que les invito a que pensemos de dónde venimos, dónde  estamos y qué  es lo queremos para nuestra familia y para nuestro  pueblo. Tenemos, como seres pensantes, la responsabilidad de hacer del  presente un espacio seguro, saludable, alegre y armonioso. Reitero las palabras de nuestro siempre amado Antonio que decía aun en momentos difíciles: “La vida merece vivirla” y vivirla es estar presente y consciente de lo bella que puede ser.

Hoy nos volvemos a encontrar en el hogar de  nuestros queridos amigos Emilio y José para celebrar, como las primeras lluvias de mayo, la vida. Gracias por su amable presencia.


--
Helena Mendez Medina 
 "Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo."
 Johann Wolfgang von Goethe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...