Ir al contenido principal

Presentación de la escritora Mayra Santos Febres a cargo de la profesora Edna Gautier

 En esta ocasión tan significativo para nuestra Asociación ,en que conmemoramos a la Mujer Trabajadora y el Dia del Educador y la Educadora , tengo la encomienda de presentar a nuestra invitada especial.

Se trata de una extraordinaria y excepcional mujer , que ha dedicado su vida a la escritura creativa. Vocación que ejerce desde su niñez, actividad que le sale del alma y que covirtió en su pasatiempo favorito con apenas 5 años de edad Y es atravès de esa actividad , que ha logrado exitosamente develar al mundo temas controversiales , considerados tabú en el pasado y aún en el presente . Casa de citas, amores prohibidos,conflictos de gènero, racismo, medicina alternativa de preparaciòn casera, experimentos mèdicos con mujeres de clases marginadas del Puerto Rico de antaño y mujeres maltratadas , son ejemplo de los temas de su extensa y laureada obra literaria. Obra de amplio espectro , que abarca la poesía , el cuento, el ensayo y la novela literaria . Obra que ha sido traducida a diversos idiomas tales como: inglès , francès alemàn , croato, italiano y coreano entre otros. Obra premiada en innumerables ocasiones por prestigiosas entidades nacionales e internacionales dedicadas a este propòsito . El premio Juan Rulfo y Letras de Oro en cuento, y finalista del Premio Primavera por Nuestra Señora de la Noche son algunos ejemplos . Pero lo más importante es que esa mujer es nuestra, de aquí como el coqui, boricua de pura cepa.y orgullosa de serlo. Una carolinense producto de una maestra de primaria y un pelotero exitoso. Que desde muy temprano se percató del prejuicio racial y la desigualdad social y cultural sufrida por la gente en su entorno, especialmente las mujeres . Poseedora de una capacidad crítica extraordinaria, que reconoce en la educación el mejor vehículo para adquirir el empoderamiento necesario para superar dichas desigualdades . Esa mentalidad se impregna en sus personajes , siendo ella misma , ejemplo de ese empoderamiento.

Su formación acadèmica incluye un Bachillerato en Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto con altos honores. En la Universidad de Cornell en NY , obtiene los grados de Maestría y Doctorado.

Ha conjugado su quehacer literario con la enseñanza, siguiendo el ejemplo inculcado por du madre Mariana Febres . Dicta cursos en la Universidad de PR, relacionados con su actividad literaria , como lo es el curso de escritura creativa . Ofrece además , cursos de afrodescendencia , como parte del Proyecto de Diversificacion Acadèmica en Afrodescendencia y Racializacion de la UPR ,que ahora dirige , con el auspicio de la Mellon Foundation

La excelencia de su actividad acadèmica y literaria le ha permitido trascender , como invitada para dictar cursos en prestigiosas Universidades de los Estados unidos ( Harvard y Cornell), en España e Hispanoamèrica , convirtièndola en una de las escritoras puertorriqueñas de mayor presencia nacional e internacional en la actualidad.

 

Lo que la trae a nosotros en el dia de hoy , es nuestro interès en intercambiar ideas con la autora de la novela , La amante de Gardel. Obra Ganadora con el Primer Premio en Literatura de la Academia Nacional de la Farmacia en Paris. Premio que busca reconocer las obras literarias novedosas relacionadas con temas de medicina, farmacia y otros aspectos de la salud . Esta obra , ha sido considerada por la crítica literaria , como la novela perfecta , donde se entrecruzan los discursos de raza, diáspora y gènero como en ninguna otra de las obras de Santos Febres. Temas que resultan cónsonos con el motivo de nuestra celebración en el dia de hoy. Tanto la autora como la novela, ejemplarizan la escencia de ambas instancias a conmemorar .

En estos momentos dejo con uds a nuestra invitada especial, la doctora Mayra Santos Febres.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...