Ir al contenido principal

Alida Ortiz Sotomayor

 

Su trabajo ha dirigido la conservación y manejo de las costas de Puerto Rico Pionera de las ciencias marinas

Ortiz Sotomayor (centro) fue la primera persona y mujer en obtener un doctorado en ciencias marinas en Puerto Rico.

HUMACAO.- A Álida Ortiz Sotomayor,

la destaca su calidez humana. Sus extraordinarios logros profesionales –siendo el más reciente el rango de profesora emeritus de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que recibió el pasado martes– no han borrado esa cualidad, a la que se suman su sonrisa, valentía y personalidad positiva.

Las puertas de su casa, en este municipio, que mantiene abiertas durante el día para que entre la fresca brisa, dan la bienvenida para su entrevista con El Nuevo Día. Hace varias décadas que Ortiz Sotomayor y su esposo, Edgardo Ortiz Corps, viven aquí.

Natural de Mayagüez, sin embargo, se crio en el oeste de la isla. En Mayagüez, estudió en la escuela superior Eugenio María de Hostos, donde practicaba la lectura y redacción, una pasión inculcada por su madre, como parte del equipo de la revista Horizontes del plantel.

Era el final de la década de 1950 y, en ese entonces, no existía un grado en literatura ni redacción en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la UPR, por lo que Ortiz Sotomayor optó por un bachillerato en ciencias, con especialización en zoología, botánica y química.

Jamás imaginó todo lo que acontecería y lograría posteriormente: desde redactar –junto a su esposo y otros colegas– el informe al gobernador Puerto Rico y el mar

hasta desarrollar el programa académico de biología marina en la UPR en Humacao; y entre tanto y tanto, crear documentales, series, manuales y libros para que estudiantes y la población, en general, conozcan sobre la importancia de la vida marina en las costas.

“Cuando estuve en el Recinto de Mayagüez, se da por primera vez un curso en ecología marina”, rememoró.

En esa clase, su profesor, el herpetólogo Juan A. Rivero –quien descubrió varios tipos de coquíes que se pueden escuchar en la noche en el Bosque Nacional El Yunque–, les llevó a la isla Magueyes, cerca de La Parguera, en Lajas, donde están los laboratorios de ciencias marinas del RUM, en los cuales se hace investigación. “Y eso, a mí, me fascinó”, destacó.

Para Ortiz Sotomayor, la experiencia fue el comienzo de una relación con las ciencias marinas, por lo que, tras completar una maestría en botánica y paleobotánica en 1965 en la Universidad de Cornell en Nueva York, regresó al RUM para adquirir otra en ciencias marinas, aunque eso cambió significativamente.

“Yo estaba completando mi maestría en ciencias marinas y, de hecho, ya estaba corregida, ya estaba todo para entregar, pero mi consejero de tesis me dice: ‘Álida, van a hacer un doctorado, se va a iniciar un doctorado. Así es que tú te “Tan alto galardón me honra y aquí, frente a todos, consigno mi compromiso de enaltecer dicho título... Mil gracias”

ÁLIDA ORTIZ SOTOMAYOR BIÓLOGA MARINA quedas con esto, pero no lo entregues, no saques una maestría’”, relató la profesora jubilada de la UPR en Humacao, donde se celebró la ceremonia en la que se le confirió el rango emeritus.

Ortiz Sotomayor continuó sus estudios por dos años más, enfocándose en algas marinas, “y entonces, yo sí fui la primera estudiante en graduarme y la primera en el programa completo”. Específicamente, obtuvo un doctorado en filosofía y letras en oceanografía biológica, especializándose en botánica marina, en 1976.

Con un tono de voz seguro, firme y confiado, dijo: “Para mí, fue un orgullo tremendo. Así es que, cuando él ( Arturo Morales Carrión, expresidente de la UPR) me entrega la esclavina que le ponen a uno en la toga me dice: ‘Álida, te vas a Humacao, y en Humacao, vamos a iniciar el programa Sea Grant de Puerto Rico’”.

Así, tras comenzar su trayectoria profesional como pionera en la academia y el mundo marino en la isla, se convirtió en la primera directora local de Sea Grant, adscrito a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

Según Ortiz Sotomayor, el programa fue ofrecido originalmente al RUM, pero no lo aceptaron, ya que, en ese momento, el enfoque allá era la investigación, mientras que, en la iniciativa, se buscaba entablar relaciones con los pescadores. Con esto último, indicó, el propósito era conservar las costas de la isla, al combinar la información académica y técnica que científicos brindarían y la práctica que los pescadores traerían.

Desde ese momento hasta hoy, la experimentada profesional trabaja con los pescadores, pues, aunque se retiró como profesora en 2000, actualmente se desempeña como presidenta del panel asesor de educación y extensión del Consejo de Administración Pesquera del Caribe.

Sobre sus labores, entre risas, Ortiz Sotomayor dijo: “Tengo más que antes”. Y, nuevamente, resaltó el apoyo de su esposo a través de los años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...