Ir al contenido principal

Alida Ortiz Sotomayor

 

La Dra. Álida Ortiz Sotomayor recibe distinción de Profesora Emérita 

En una emotiva ceremonia, la Universidad de Puerto Rico en Humacao reconoció a la Dra. Álida Ortiz Sotomayor como Profesora Emérita, la primera persona en obtener un grado doctoral en Ciencias Marinas en Puerto Rico. 

Acompañada de su familia, amigos, exalumnos, colegas y facultad de la UPRH, así como del presidente de la UPR, la rectora y decanos de la institución, la Dra. Álida Ortiz Sotomayor recibió la prestigiosa distinción académica en el Teatro de la UPR en Humacao.   

Al entrar a la sala del Teatro, se mostró una compilación fotográfica de la Dra. Ortiz Sotomayor a través de su trayectoria académica, una antesala a lo que estaría por ocurrir minutos más tarde.  

La armoniosa integración de todos los sectores universitarios engranó a la perfección para dar vida a la ceremonia académica. El Sr. Luis O. González, presidente del Consejo General de Estudiantes, subió al proscenio para iniciar lo que sería el preámbulo de la ceremonia, y para presentar al Dr. Francisco A. Fuentes Rivera, profesor jubilado del Departamento de Biología, quien explicó el significado de la Ceremonia de Profesor Emérito. Una vez finalizado el preámbulo, el Sr. González preparó al público para recibir la procesión académica. 

A los acordes de la magistral marcha, inició el Desfile Académico que incluyó profesores de todas las áreas académicas, exrectores y Profesores Eméritos de la institución, y la candidata a tan noble distinción académica. Su desfile hacia el proscenio fue mágico.  En su andar hubo abrazos, muestras de afecto, lágrimas, un público de pie y aplausos. Así el Dr. Luis A. Ferrao Delgado, presidente de la UPR, en su discurso hizo un paréntesis y expresó “ver el cariño que le han profesado en cuestión de minutos, obviamente demuestra que la Dra. Ortiz Sotomayor es una figura muy querida, muy querida”.  

Ser un emérito es la distinción académica más prestigiosa concedida a un profesor que se haya retirado de la cátedra y que en sus años de servicio shaya destacado de manera extraordinaria habiendo aportado al conocimiento a través de la investigación, creación literaria o artística. En este sentido, la Dra. Ortiz Sotomayor trasciende esta definición, pues a sus ocho décadas de vida y poco más de dos de retirada de la UPR en Humacao, sigue aportando y liderando proyectos de impacto ambiental.  

 

Así se plasmó en la lectura de su semblanza, un recorrido histórico de las aportaciones de la Dra. Álida Ortiz Sotomayor a Puerto Rico, el Caribe y el continente de EEUU, así como el impacto de su figura en la vida de tantas personas afines. “Ella fue y es clave en la definición de la política ambiental sobre el uso de los recursos marinos en Puerto Rico y el desarrollo de la ciencia puertorriqueña, explorando los ecosistemas marinos costeros de Puerto Rico. La doctora Ortiz Sotomayor también ha sido reconocida por su colaboración en las artes para fines educativos como el desarrollo de cuentos que combinan la ciencia y la historia, ha contribuido al desarrollo de documentales y episodios premiados por prestigiosas organizaciones ambientales”, expresó la Sra. Lesbia Montero, amiga y excolega de la Dra. Ortiz Sotomayor, quien estuvo a cargo de la lectura de la semblanza. 

Reconocer a una persona por sus aportaciones y méritos significa distinguir, apreciar, agradecer… y hoy, la comunidad universitaria de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, los amigos y los familiares de la doctora Álida Ortiz Sotomayor, nos detenemos a hacer lo propio con el orgullo y admiración de sabernos parte de una historia de éxito, entrega, preocupación, de transformación educativa y de satisfacción por esos logros que se han convertido en el desarrollo de conciencia ambiental, de aprecio por la conservación de recursos marinos, en fin… por crecerse como una científica con habilidades comunicadoras y conocimientos constructivistas que la distinguen como educadora de todas las audiencias”, indicó la rectora, Dra. Aida I. Rodríguez Roig. 

En su mensaje de aceptación, la Dra. Ortiz Sotomayor profesó ternura, sabiduría, y sobre todo irradiaba amor… a su familia, a su compañero de vida el Dr. Edgardo Ortiz y a sus hijos; a su profesión, a sus estudiantes y exalumnos, quienes ahora son sus colegas de trabajo; a la UPR en Humacao, la cual le ofreció invaluables e inigualables oportunidades para trabajar en lo que tanto le apasiona; a sus excolegas, con quienes estableció unos vínculos que aún perduran; por su País, el cual hoy todavía defiende y exclama la importancia de protegerlo. Y con su cálido tono de voz, la Dra. Álida Ortiz Sotomayor aceptó la distinción de Profesora Emérita, con una radiante sonrisa y vítores de fondo. 

A partir de hoy, el nombre de la doctora Álida Ortiz Sotomayor permanecerá grabado de forma indeleble en las páginas del libro de la historia de la Universidad de Puerto Rico, institución que celebra sus 120 años de historia y que se honra de poder reconocerle con esta merecida distinción”, expresó el Dr. Luis A. Ferrao, presidente de la UPR. 

La ceremonia finalizó al son del himno del Alma Mater de la UPRH a cargo de las voces de su Coro, un cierre sublime y que elevó el sentido de pertenencia a su máxima expresión de los búhos allí presentes. Es hora de bajar del proscenio y la Dra. Álida Ortiz Sotomayor desfiló con un andar sin prisa, entrelazada de manos con la rectora. Ahora es Profesora Emérita de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, la primera del Departamento de Biología de la institución y una distinción que ahora ostentan nueve profesores del Alma Mater Oriental.  

¡Enhorabuena, Dra. Álida Ortiz Sotomayor! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...