Ir al contenido principal

La Dra. Alida Ortiz Sotomayor pionera de las ciencias marinas en Puerto Rico.

 La Dra. Alida Ortiz Sotomayor pionera de las ciencias marinas en Puerto Rico.

Félix Báez Neris
Profesor Jubilado de la UPRH

Alida Ortiz Sotomayor  es una brillante profesora jubilada de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. Nació en el barrio Buena Vista de Mayagüez.  Se crió junto a sus padres  Epifanio Ortiz e Inés Sotomayor y sus dos hermanas Rosa Iris e Irma. Estudió en las escuelas públicas, graduándose de la escuela superior Eugenio María de Hostos. Y muy bien que ha enaltecido la pasión pedagógica del patriota.  En el 1962 obtuvo su Bachillerato en Ciencias en el entonces Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM),  hoy Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, con especialización en Zoología, Botánica y Química.  Allí disfrutó de un laboratorio de ecología marina con el profesor Juan A. Rivero, un distinguido herpetólogo  que la incentivó a continuar estudios graduados. Obtuvo una Maestría en Ciencias en la Universidad de Cornell en Nueva York con especialización en Botánica y Paleobotánica, en el 1965.


Alida es una apasionada de la literatura e incluso tomó cursos de humanidades y letras en la UPR en Río Piedras. Allí la encontró el Dr. Pablo González y  la convenció para venir a trabajar como profesora de biología en el Colegio Regional de Humacao en el 1966.  Aquí conoce a su colega y compañero de vida Edgardo Ortiz Corps. Inician una serie de proyectos de investigación y educativos, con énfasis en la Biología Marina.    Construyen en un sector hermoso del campo  humacaeño su nido de amor y de esta unión nacen sus dos hijos: Edgardito e Inés.  Edgardo se convirtió en su inseparable consultor, anotador y guía de campo por excelencia. Además puso a la disposición su biblioteca que es muy valiosa, especializada y atesorada.

La Dra. Ortiz recuerda aquellos primeros años en el Colegio Regional (CRH) y destaca la unión y colaboración que se gestó entre la facultad. Esa unión le facilitó más adelante encausar proyectos colaborativos y participativos entre las diferentes disciplinas.

Alida prosiguió su meta hacia estudios  doctorales y se convirtió en la primera persona y mujer en obtener un doctorado en Ciencias Marinas en Puerto Rico en 1976.  En aquellos actos de graduación, el entonces presidente, el Dr. Arturo Morales Carrión le encomienda retornar al Colegio Regional de Humacao para que se encargara de establecer el Programa de Biología Marina (único en P.R.). Además tuvo la tarea de iniciar el Programa de Sea Grant,  hoy muy reconocido a nivel nacional e internacional y
adscrito a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Su suave y firme voz revela su personalidad cautivadora.  Su afable sonrisa aparece de inmediato cuando se le menciona a sus estudiantes. Hoy estos jóvenes están ocupando posiciones de liderato en las ciencias marinas por todo el mundo, en Hawái, Noruega, Estados Unidos, entre otros. De hecho Marcos Hanke, Presidente del CFMC,  fue uno de sus ex alumnos y actualmente es su jefe.

 

Los profesores jubilados de la UPRH, Luis Reinaldo Álvarez Vázquez y Carlos Pérez Morales recuerdan las enriquecedoras experiencias que tuvieron con el Programa Opción Ambiental coordinado por la Dra. Ortiz. Se realizaron visita a los diversos escenarios terrestres, marítimos y urbanos. Se participó de valiosos talleres, publicaciones y viajes entre ellos una visita a Cuba. Como parte del Programa, los profesores tenían que preparar un curso colaborativo entre varias disciplinas.  El Dr. Roberto Mori por su parte, recuerda que aquella oportunidad de trabajar con la integración de los conocimientos fue instrumental para diseñar el Programa de Desarrollo de Facultad.

Alida establece un vínculo indisoluble entre la academia y la comunidad. Su salón predilecto de clase está en el campo. Comprometida con los maestros, estudiantes y las comunidades costeras y villas pesqueras en todo Puerto Rico. Está siempre solidaria con los derechos de las comunidades marginadas y sin miedo a contradecir a las autoridades. Tiene un chispeante sentido del humor que la hace conectar con la gente. Sus grandes atributos como persona y dilecta profesional la han llevado a cosechar grandes e  importantes proyectos científicos.  Es gestora de proyectos como; Puerto Rico y el mar, Opción Ambiental, Programa Sea Grant, Bachillerato Biología Marina,  coautora de las publicaciones “En la Bahía de Jobos: Celita y el Mangle” junto a la escrito Ana Lydia Vega, publicó un libro centrado en escenario puertorriqueño “Ciencias terrestres y espaciales”, junto a Edgardo Ortiz, colaboradora del Programa Geoambiente, del Canal 6 WIPR,  presidenta del panel asesor de educación y extensión del Consejo de Administración Pesquera del Caribe. entre otros.

El pasado 25 de abril 2023  junto a su familia, amigos, exalumnos, colegas y facultad de la UPRH, disfrutamos de la emotiva ceremonia donde la Dra. Álida Ortiz Sotomayor recibió la prestigiosa distinción académica como Profesora Emeritus. “Es otro galardón que hace justicia y recompensa su labor educativa y científica a lo largo de más de medio siglo de compromiso con la conservación de los recursos costeros y marinos de Puerto Rico y el Caribe”. Enhorabuena querida amiga.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR

Pasos para obtener el formulario 480.7C del Sistema de Retiro UPR para el aňo contributivo 2016. 1.     Para entrar al portal del Sistema de Retiro UPR debe ingresar  por medio de la siguiente dirección de internet 2.     https://retiro.upr.edu/ 3.     Una vez en la página de la UPR  Sistema de Retiro oprima PORTAL MI RETIRO que le conducirá al login (entrada) al sistema. 4.     En esta página debe escribir su Email y la Contraseňa que ha utilizado anteriormente. A continuación debe señalar el nombre de la imagen que aparece en pantalla. (Al oprimir la pregunta ¿Cuál es la imagen? Aparece la lista de imágenes entre las cuales debe seleccionar la que ve en pantalla) 5.     Oprima Acceder   (puede tomar un buen rato ) 6.     En la nueva página oprima Enterate . 7.     Seleccione y oprima Planes de Retiro y Anualidades- 2016) 8.     Aparece...

Tres Décadas de Logros de la APJ

     UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO ASOCIACIÓN DE PROFESORES JUBILADOS- APJ COMITÉ PARA LA CELEBRACI ÓN DEL 30mo ANIVERSARIO Tres Décadas de Logros de la APJ Por: Sylvia M. Eliza, Ph.D. ¡Estamos de fiesta! Nuesta Asociación de Profesores Jubilados de la UPR Humacao celebra su trigésimo aniversario. Como veremos en este documento, esos treinta años de vida han sido bien fecundos para nuestros miembros y para la comunidad universitaria a la que seguimos unidos después de haber cumplido nuestra misión de servicio. La Asociación se inicia con 10 miembros en 1986 : Profesores Lidia Fiol, Ida Laborde, Tharsis Colón, Zaida Rivera, Cruz Matlock, Graciela Ares, Carmen G. Dieppa, Isabel Gómez, Luz González y Jules E. Bouret,  quienes celebran su primera reunión en mayo de 1986 bajo la presidencia de la Prof. Fiol. En ese primer año de labores, la directiva inicia tres (3) nuevos miembros: las profesoras Carmen M. Ortiz (Mima), Aija Bukalders y Carmen Neyda Colón. A...

Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata

De izq. a der. Dr, Muller y el  Dr. Castrodad Semblanza del Dr. Rafael Muller Porrata Nace en Utuado, en enero de 1946. Estudia  los 12 años de escuela pre universitaria en Utuado, y se traslada al Recinto de Rio Piedras a estudiar el Bachillerato en Ciencias con concentración en Física, terminando en 1967.  Trabaja en lo que hoy es la UMET mientras estudia la maestría en Física con el Dr. Freddy Torruella en Río Piedras, terminando en 1971. Luego de pasar un año en Buffalo, New York  se traslada en 1972 a la Universidad de Penn State, en Pennsylvania, en donde lleva a cabo estudios doctorales en el área de Física Atómica, estudiando átomos exóticos, en especial Hidrogeno Muonico. Termina su tesis doctoral  y defiende exitosamente en el verano de 1977. Se traslada a  Humacao y comienza a laborar en la UPRH en agosto de 1977 . Comienza a preparar una propuesta para un Grado asociado en Tecnología electrónica en compañía de los profesores Ram...